Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, el Parque Nacional Talampaya, se alza en las serranías bajas hacia el oeste de la provincia de La Rioja, allí donde existía desde 1975 una reserva provincial, exhibiendo su gran belleza paisajística, y sus tesoros arqueológicos y paleontológicos.
Extendiéndose en una superficie de 215 mil hectáreas, constituido por enormes y extrañas formaciones, producto del paso del tiempo y la acción de los agentes erosivos, y envuelto por un halo de misticismo que alimenta su atractivo,Talampaya ostenta imponentes cañadones de rectos y altos paredones, en los cuales se descubren las imágenes del Monje, el Rey Mago, La Torre, entre otras
Con una flora predominante arbustiva, rala y achaparrada, este río seco del tala, como reza su nombre en voz quechua, presenta enormes dimensiones prácticamente desprovistas de vegetación, mientras la mayoría de las plantas dispersas en el territorio se arrogan bondades terapéuticas. Sobre los cauces temporarios se desarrollan bosques abiertos con algarrobos, y en la zona de Los Cajones, molles de beber.
Protector de especies autóctonas, el Parque resguarda y es hábitat de animales como el guanaco, la liebre mara, cuises, vizcachas, zorros, hurones, ardillas de las sierras, y el pichi- llorón y el pichi- ciego que se hallan en peligro de extinción; siendo un espectáculo imperdible de presenciar, el vuelo del Cóndor Andino sobre el Cañadón de Talampaya.ren las imágenes del Monje, el Rey Mago, La Torre, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario