Benicios del Agua de Mar. ¿Cómo
Tomar Agua de Mar?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH2e-G6Hpw4zuOheHmqtYVezrhecTaIvucx9XmxLdlVHVQSFmf1yTZR3ejJPKE0n73bHYlnIq1BLDVCIsPrXOyrxim1w0sWOIclFDt5kONqycIQteFOlLPIT_TfhKeqaqcVjF-GnftYTAk/s400/agua.jpg)
El agua de mar es extremadamente beneficiosa para la salud, tanto en contacto con nuestra piel como introducida en el organismo. En este artículo recopilamos toda la información necesaria para aprovechar estas beneficiosas propiedades.
El agua de mar es una fuente de recursos minerales en la que, con mayor o menor concentración, se encuentran todos los elementos químicos conocidos. El mar es un ecosistema imprescindible para que los seres humanos podamos sobrevivir, ya que regula la temperatura del planeta. La composición del agua de mar es muy similar al medio en el que se desenvuelven nuestras células, según el investigador francés Philippe Goeb, que asegura que nuestro medio interno y el agua de mar cumplen análogas funciones.
Que el agua de mar resulta muy beneficiosa para la piel en distintos aspectos es algo que todos hemos tenido la oportunidad de comprobar en algún momento, pero también el agua bebida e introducida en el organismo parece afectar de manera muy positiva frente a ciertas enfermedades. En este artículo revisamos los beneficios que el agua puede proporcionar a nuestra salud.
El agua de mar y Rene Quinton
Los tratamientos terapéuticos a base de agua de mar no son una moda repentina que haya surgido de la noche a la mañana. Incluso antes de Cristo existen referencias sobre terapeutas que utilizaban el agua de mar como fuente curativa de distintas enfermedades. Heródoto, Eurípides o Hipócrates ya señalaban sus muchos beneficios en múltiples afecciones. Pero fue a finales del siglo XIX cuando René Quinton, un investigador francés, desarrolló una auténtica teoría científica sobre la terapia marina que estipula que las enfermedades son, en realidad, una intoxicación del medio interno a nivel celular.
Según Quinton, las células, para poder desarrollar sus funciones correctamente, deben disfrutar de un medio interno equilibrado como método para evitar que los órganos terminen por deteriorarse. Y ese medio interno es análogo al agua del mar.
Distintos médicos, expertos o periodistas de la época resaltaron sus evidentes éxitos a la hora de tratar enfermedades como tuberculosis, enfermedades de la piel o desnutrición, entre otras muchas que veremos a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario